Valle de las Rosas
previous arrow
next arrow
Slider

CHEFCHAOUEN (LA PERLA AZUL)

 

Su luz clara y limpia, sus casas blancas y azules hacen de esta ciudad una de las más bellas de Marruecos. Por eso es un destino irresistible para un buen número de pintores y artistas. Chaouen, Xauen o Chefchaouen, denominada popularmente como “La Perla Azul del Mediterráneo”, es una ciudad de cautivadora belleza, a lo que contribuye su arquitectura de diseño popular mediterráneo, con los azules y añiles de sus puertas centenarias y los blancos añilados de las paredes, éstas cubiertas con capas y capas y más capas de cal. Curiosa es la historia, cuentan que sus habitantes pintan las paredes de sus casas y locales de este color para ahuyentar a los mosquitos, no sé si será verdad, pero es lo que cuentan…

GARGANTAS DEL DADES Y DEL TODRA

Dos milagros en forma de roca, al Sur de Marruecos, entre el desierto y la ciudad de Ouartzazate, se hallan dos valles que discurren por el Alto Atlas y que nos ofrecen dos maravillas de la naturaleza.

La garganta del Dadès es un profundo barranco de Marruecos localizado en el valle alto del río Dadès, entre las localidades de Boumalne Dadès y MsemrirLas garganta del Dades y las gargantas del Todra.

VALLE DE LAS ROSAS

 

A los pies de las montañas del Alto Atlas que se acercan a las del Sahara, nos encontramos un lugar inesperado, el Valle de las Rosas donde, en primavera, toda la zona se viste de color rosa y se respira un olor maravilloso.

en pleno valle del Dades, se encuentra un pueblo fortificado conocido por el nombre de Kelaat M’Gouna, principal acceso a este hermoso valle.

DESIERTO DEL SÁHARA (MERZOUGA)

 

Merzouga es la perla del desierto del Sahara en Marruecos, una verdadera joya.  Se trata de un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 35 km de Rissani, unos 45 km de Erfoud, y unos 20 km de la frontera con Argel Es conocida mundialmente por sus hermosos paisajes y la inmensidad de sus dunas, donde se pierde la vista. Es por eso que Merzouga es uno de los lugares ideales para admirar su puesta de sol, así como para contemplar un magnífico cielo estrellado o realizar experiencias de aventura 4×4 en Marruecos. 

Cerca de Merzouga se encuentra Erg Chebbi, que significa ‘La pequeña duna’. Pese a su nombre, son las dunas más grandes de todo Marruecos, con 250 metros de altura. Cuenta la leyenda que estas impresionantes dunas son el resultado de un castigo divino infligido a los habitantes del antiguo pueblo de Merzouga, los cuales mientras celebraban una fiesta rehusaron a acoger a una mujer y a sus hijos que llegaron extenuados y murieron al no recibir auxilio. Una furiosa tormenta de arena se levantó cubriendo por completo al pueblo y sus habitantes. Desde entonces dicen que se escuchan gritos a mediodía saliendo de las inmensas dunas. 

LOS GNAWA

 

Los Gnawa (o Gnaoua) son una minoría étnica descendiente de esclavos de varias zonas del África Negra (Senegal, Sudan, Mali…), que se encuentran actualmente en Marruecos y Argelia. Contrariamente a lo que algunas tesis sostuvieron durante mucho tiempo, el término ‘Gnawa’ no designa a aquellos venidos de ‘Guinea’. Los expertos dicen que el término ‘Gnawa’ designaba antiguamente en lengua amazigh a los ‘mudos’, aunque no se refiería a los faltos de voz, sino a aquellos que hablaban lenguas incomprensibles para ellos, es decir, a los extranjeros y a los esclavos.

La unión de las distintas culturas generada por la diáspora africana, con el paso del tiempo, creó una interesante fusión que queda plasmada a través de las distintas muestras culturales, en este caso, la GnawaLas diferentes cofradías o hermandades místicas del pueblo Gnawa se caracterizan por practicar en forma de rituales sanadores, el trance hipnótico y bailes que se supone que curan el alma, expulsan a los malos espíritus, a los demonios y sanan al cuerpo de las enfermedades. Es una premisa básica de la cultura Gnawa el encontrar la paz interior a través del trance que proporciona su música, y por eso, su población considera a los músicos como sacerdotes y piezas clave para el bienestar de su comunidad.

El instrumento principal de la música Gnawa es el guembri (espécie de laúd de tres cuerdas, fabricado con los intestinos de una cabra macho, según un ritual Gnawa) y solo puede ser tocado por el maestro o iniciado, que es el que guía los rituales. Los demás músicos, que son a la vez bailarines, tocan el qarqabu (una especie de castañuelas metálicas) y cantan las respuestas a las frases del maestro. Los propios músicos Gnawa, pero, no se consideran sanadores en sí, sino una especie de mediadores entre los enfermos y la sanación divina de Ala.

RITUAL DEL TÉ

 

Lo llaman el  “Whisky marroquí” o “Whisky bereber”sin duda la bebida más popular de Marruecos. Y es que como resistirse a tomar un Té moruno en buena compañía, incluso en soledad sabe bien, pero en buena compañía sabe mejor. El Té es toda una institución y forma parte de la vida de los marroquíes. Se toma a cualquier hora y para cualquier excusa, es una muestra de hospitalidad y de respeto, con lo cual, es muy común que nos inviten a un té cuando entramos en una casa, o una tienda. Beber un vaso de té en buena compañía y una charla agradable, es toda una experiencia que no debe pasarse por alto. Esta es una bebida para socializar y confraternizar. Se dice que los mejores negocios se cierran en Marruecos con un buen vaso de té.

A diferencia de la comida que es preparada por las mujeres, el té es tradicionalmente un asunto de los hombres y es preparado siempre por el jefe de la familia o su hijo mayor. Se sirve a los huéspedes y estos no pueden negarse a él.

La costumbre es prepararlo frente a los invitados.

Hay un famoso dicho Bereber que dice lo siguiente:

El primer té es suave como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero amargo como la muerte

AIT BEN HADDOU

 

Al sur de Marrakech y completamente fuera del tiempo, se encuentra la ciudad de Ait Ben Haddou,  en la provincia de Ouarzazat uno de los lugares más bellos y fascinantes de Marruecos. Situado en las estribaciones de la vertiente sur del Alto Atlas, perdido en la antigua ruta de las caravanas de camellos y a pocas horas de Marrakech, Ait Ben Haddou es el Ksar más famoso de Marruecos.

El aspecto medieval y la belleza del lugar ha atraído a una gran cantidad de directores de la industria del cine para filmar películas y series de televisión y la Kasbah de Ait Ben haddou se puede ver por ejemplo en Lawrence de Arabia, La Momia, Gladiator, Juego de tronos y Alejandro Magno entre otras.

Sin duda es una de las bellezas más emblemáticas y fascinantes del Sur de Marruecos

OLORES, SABORES, COLORES

 

Sin duda una de las Top de las experiencias son los regateos en los puestos de los Suq (zoco en árabe), puedes encontrar de todo, desde lámparas, cacharrería, especies para cocinar, cosméticos naturales 100% elaborados con productos naturales, como son el aceíte de argán, árbol que solo podrás encontrar en Marruecos, agua de rosas, medicinas naturales procecentes del Sáhara,… Adentrarse en las callejuelas de los zocos de las ciudades de Marruecos es toda una experiencia y si sabes regatear te puedes llevar un buen producto a muy buen precio, siempre y cuando sea para ganar los dos, tanto el vendedor como el cliente. Sus olores, sus sabores, sus colores con sus telas de seda,  alfombras, artículos de piel fabricado en las curtiderías, un sin fín de actividades que sin duda no te puedes perder cuando paseas por los zocos de este mágico país. 

Una de las curiosidades es que si entras a un puesto y no intentas regatear, el vendedor incluso se puede sentir ofendido, así que para no ofender a nadie y que todos quedemos contentos, pues juguemos al juego del regateo, que además es muy divertido.

ARTE EN LAS PAREDES (ASSILAH)

 

Sin duda la ciudad de Asilah es la perla del Océano Atlántico del Arte urbano de Marruecos.

Bañadas por las frías aguas del Océano Atlántico, esta localidad costera situada a poco mas de 42 kilómetros de Tetuan y 110 de Ceuta, y que siendo bautizada con el nombre de Asilah o Arcila (según a quien se pregunte) es la ciudad del arte en las paredes. Artistas internacionales junto a otros locales recrean sus obras en las paredes de la medina. Cada año se pinta encima de los murales del año anterior, cosa que hace más especial el significado de los murales. Sin duda una excursión yo diría casi obligatoria para los amantes del arte que se puede hacer desde la Ciudad Imperial de Fez en un día.

TANGER Y TETÚAN

Quién no recuerda las famosas series de TV “El tiempo entre costuras” y “La reina del Sur”, series de televisión que se grabaron en estas bellas ciudades, y es que tanto Tanger como Tetúan son dos ciudades al Norte de Marruecos y  las ciudades más Españolas, ya que hasta el año 1957 pertenecía al protectorado español, de ahí que vivan tantos españoles y que más de la mitad de sus habitantes hablen español.

Tanto Tanger como Tetúan son ciudades muy parecidas a nuestra querida Andalusi,  tan solo 14 km en ferry nos separan, sus blancas paredes recuerdan tanto a la bella Cadiz que parece que no has salido de España aunque sí en época ya que visitar estas ciudades es vivir un viaje al pasado, donde el tiempo no pasaba.

Viajar es la respuesta, no importa cual sea la pregunta

 

cropped-93721916_230866608017969_3542596374153396224_n.jpg

Agencia especializada en realizar viajes y retiros de crecimiento personal entre España y Marruecos

Contáctame

  • + 34 691901859
  • info@lasmilyunanochestours.es

Sígueme en

©Copyright – Lasmilyunanochestours – All rights reserved